Cuando hablamos de estudiar en casa, muchos estudiantes piensan en tareas interminables o clases aburridas frente a una pantalla. Pero Aprende En Casa.Sep.Gob.Mx Secundaria Primer Grado demuestra que aprender desde el hogar puede ser dinámico, accesible y hasta divertido.
Este programa de la Secretaría de Educación Pública (SEP) nació con un objetivo muy claro: garantizar que todos los estudiantes de México continúen su formación, incluso cuando no pueden asistir de forma presencial a la escuela.
En esta guía te contaré cómo funciona la plataforma, qué materias incluye, cómo aprovechar sus recursos y por qué se ha convertido en una herramienta esencial para alumnos, padres y profesores. Si estás cursando primer grado de secundaria o tienes un hijo que recién comienza esta etapa, esta lectura te ayudará a comprender todo lo que necesitas saber para avanzar con éxito.
Qué es Aprende En Casa.Sep.Gob.Mx
Aprende en Casa es la estrategia educativa digital creada por la SEP para ofrecer clases en línea y recursos pedagógicos a estudiantes de educación básica, desde preescolar hasta secundaria.
Su sitio oficial aprendeencasa.sep.gob.mx
El objetivo principal es mantener la continuidad del aprendizaje sin importar las circunstancias. Aunque nació como una respuesta ante la pandemia, Aprende En Casa se transformó en una herramienta permanente dentro del sistema educativo mexicano.
Actualmente, millones de alumnos de secundaria la usan como complemento para repasar temas, preparar exámenes y reforzar sus conocimientos.
Qué se enseña en primer grado de secundaria
El primer grado de secundaria es una etapa clave. Marca el paso de la educación primaria a un nivel más autónomo, donde los estudiantes comienzan a desarrollar pensamiento crítico, responsabilidad y hábitos de estudio.
En la plataforma Aprende En Casa.Sep.Gob.Mx Secundaria Primer Grado, las materias se dividen en áreas formativas integrales:
Área de aprendizaje | Asignaturas principales | Competencias que se desarrollan |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Español, Inglés | Lectura comprensiva, escritura clara y expresión oral |
Pensamiento matemático | Matemáticas | Resolución de problemas, razonamiento lógico y numérico |
Exploración del mundo natural y social | Ciencias y Geografía | Observación, investigación y análisis de fenómenos naturales y sociales |
Desarrollo personal y social | Formación Cívica y Ética | Valores, ciudadanía, convivencia y toma de decisiones |
Expresión artística y física | Artes y Educación Física | Creatividad, coordinación, salud y expresión corporal |
Cada una de estas asignaturas cuenta con clases en video, guías de estudio y actividades imprimibles disponibles en el portal. La idea es que el alumno avance a su ritmo, sin depender únicamente del aula tradicional.
Cómo funciona Aprende En Casa para secundaria
El funcionamiento es sencillo y está diseñado para que cualquier estudiante pueda usarlo sin complicaciones.
Solo necesitas un dispositivo con conexión a internet computadora, tableta o celular y entrar al sitio oficial.
A continuación, te explico el proceso paso a paso:
1. Ingreso al portal
Visita https://aprendeencasa.sep.gob.mx/.
En la página principal verás diferentes niveles educativos: Preescolar, Primaria, Secundaria y Media Superior.
Haz clic en “Secundaria” y luego selecciona “Primer Grado”.
2. Selección de materias
La plataforma te mostrará un menú con todas las asignaturas.
Puedes elegir la que necesites repasar. Cada materia contiene videos explicativos, actividades y materiales complementarios que se actualizan según el calendario escolar.
3. Clases y recursos audiovisuales
Cada clase está acompañada por videos educativos producidos por la SEP, conducidos por docentes capacitados que explican los temas con ejemplos cotidianos.
Además, los materiales incluyen enlaces a programas transmitidos por Canal Once, Televisión Educativa y TV UNAM, lo que permite acceder incluso sin internet.
4. Actividades prácticas
Después de cada video, el sitio ofrece actividades interactivas o ejercicios imprimibles. Estos sirven para reforzar lo aprendido y, en muchos casos, se pueden entregar al profesor como evidencia de trabajo.
5. Evaluación y repaso
Finalmente, los estudiantes pueden acceder a cuadernos de repaso y materiales de evaluación diseñados por la SEP.
Estas herramientas permiten medir el progreso y prepararse mejor para los exámenes.
Ventajas de estudiar con Aprende En Casa
Aprender desde casa no significa estudiar solo. De hecho, la plataforma combina lo mejor del aula tradicional con la flexibilidad digital.
Veamos algunas de sus ventajas más destacadas:
Flexibilidad total
El estudiante organiza su tiempo de acuerdo con sus responsabilidades. Puede estudiar en la mañana o en la tarde, repetir las clases las veces que necesite y avanzar a su propio ritmo.
Acceso gratuito y nacional
No importa si vives en una ciudad o en una zona rural: todos los contenidos son gratuitos y accesibles en línea o por televisión.
Esto garantiza la inclusión educativa y la igualdad de oportunidades.
Aprendizaje autónomo
Los jóvenes desarrollan la capacidad de estudiar por sí mismos, planificar su tiempo y reforzar su sentido de responsabilidad, habilidades clave para su vida académica futura.
Materiales de calidad
Los contenidos están creados por especialistas en educación de la SEP, con un enfoque didáctico y adaptado al nivel de cada alumno.
Inclusión familiar
Muchos padres participan en el proceso, acompañando a sus hijos, resolviendo dudas y fortaleciendo la comunicación familiar en torno al aprendizaje.
Cómo aprovechar Aprende En Casa al máximo
Aunque la plataforma ofrece todo lo necesario, el éxito depende de cómo la uses. Aquí tienes algunos consejos prácticos para obtener los mejores resultados:
Organiza tu horario
Diseña un plan semanal. Anota qué materias verás cada día y cuánto tiempo dedicarás a cada una.
Una rutina estable te ayudará a evitar distracciones y mantener el ritmo.
Estudia en un lugar tranquilo
Elige un espacio cómodo, bien iluminado y libre de ruidos. Tener un rincón de estudio personal crea un ambiente ideal para concentrarte.
Toma apuntes a mano
Durante las clases en video, escribe los conceptos más importantes. Tomar notas activa tu memoria y mejora la comprensión lectora.
Usa los materiales descargables
No te limites a los videos. Descarga las guías y cuadernos en PDF; te servirán para repasar antes de los exámenes.
Participa en casa
Habla con tu familia sobre lo que aprendiste. Explicar un tema a alguien más es una de las mejores formas de reforzar lo aprendido.
Pide ayuda cuando la necesites
Si un tema se te complica, consulta a tu profesor, compañeros o busca videos adicionales en la misma plataforma.
El aprendizaje colaborativo siempre da mejores resultados.
Ejemplo práctico: cómo estudiar Matemáticas con Aprende En Casa
Supongamos que estás repasando fracciones y porcentajes.
Al ingresar en la sección de Matemáticas de primer grado, encontrarás un video donde un profesor explica paso a paso cómo resolver problemas de proporciones.
El video se complementa con ejercicios imprimibles que puedes descargar para practicar.
También hay juegos interactivos y autoevaluaciones que te permiten verificar tus avances.
Lo más útil es que puedes volver a ver la clase todas las veces que necesites, hasta sentirte seguro del tema.
Este mismo formato se aplica en las demás materias: Español, Inglés, Ciencias, Geografía, Formación Cívica y Ética, Artes y Educación Física.
Estrategia “Aprende en Casa”: mucho más que una plataforma
Mucha gente piensa que “Aprende En Casa” es solo una página web, pero en realidad es una estrategia educativa nacional.
La SEP diseñó este modelo para combinar televisión, internet, radio y materiales impresos, asegurando que ningún alumno se quede sin aprender.
Sus pilares principales son:
- Accesibilidad: llegar a todos los estudiantes del país.
- Calidad educativa: mantener los estándares curriculares oficiales.
- Adaptabilidad: ofrecer opciones según los recursos tecnológicos disponibles.
- Equidad: brindar apoyo a escuelas urbanas y rurales por igual.
Gracias a este modelo, México se convirtió en uno de los países latinoamericanos con mayor capacidad de enseñanza a distancia durante los últimos años.
Lo que aprendemos en primer grado de secundaria
A lo largo del ciclo escolar, el alumno de primer grado desarrolla habilidades tanto académicas como personales.
A continuación, un resumen de los aprendizajes esperados según el plan de estudios de la SEP:
Campo formativo | Aprendizajes esperados |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Redactar textos argumentativos, identificar ideas principales, comprender diferentes tipos de lectura |
Pensamiento matemático | Resolver ecuaciones sencillas, interpretar gráficos y porcentajes |
Ciencias naturales | Comprender los ecosistemas, la energía y la materia |
Historia y geografía | Ubicar hechos históricos y regiones del país en mapas |
Formación cívica y ética | Reflexionar sobre derechos, respeto y convivencia |
Educación artística y física | Expresarse creativamente y mantener hábitos saludables |
Estos contenidos están alineados con los Libros de Texto Gratuitos y se complementan con materiales visuales en Aprende En Casa.
Cómo estudiar en casa sin perder la motivación
Uno de los mayores desafíos del aprendizaje a distancia es mantener la concentración.
Sin compañeros al lado ni un profesor presencial, es normal distraerse.
Por eso, te comparto estrategias que aplican tanto para estudiantes como para padres:
Para estudiantes
- Fija metas pequeñas cada día (por ejemplo, “terminar una lección de Ciencias”).
- Usa alarmas o recordatorios para tus horarios.
- Después de cada clase, haz un breve resumen con tus palabras.
- Recompénsate al cumplir tus metas: un descanso, un juego o un paseo breve.
Para padres
- Supervisa sin presionar. Pregunta qué aprendieron y ayúdales a repasar.
- Revisa sus apuntes y fomenta el hábito de lectura.
- Crea un ambiente positivo en casa: sin burlas ni comparaciones.
- Motívalos a seguir aprendiendo, incluso si hay dificultades tecnológicas.
Con esta dinámica, estudiar desde casa puede convertirse en una experiencia enriquecedora para toda la familia.
Preguntas frecuentes sobre Aprende En Casa.Sep.Gob.Mx
¿Qué necesito para entrar a Aprende En Casa?
Solo conexión a internet y un dispositivo (celular, tableta o computadora). Si no tienes, puedes seguir las clases por televisión.
¿Hay horarios fijos para las clases?
No necesariamente. Las clases grabadas pueden verse en cualquier momento. Sin embargo, la SEP publica un calendario semanal con los temas recomendados por día.
¿Qué pasa si no entiendo una lección?
Puedes volver a verla las veces que quieras. Además, hay materiales impresos y ejercicios complementarios para reforzar cada tema.
¿Cómo se evalúa a los estudiantes?
Cada escuela define su propio método, pero los materiales de Aprende En Casa sirven como evidencia de aprendizaje y apoyo para las calificaciones.
¿Es obligatorio usar la plataforma?
No, pero es una herramienta oficial de apoyo. Muchos docentes la utilizan para complementar sus clases y recomendar contenidos.
Ejemplo de horario semanal recomendado
Día | Materia principal | Duración sugerida | Actividad adicional |
---|---|---|---|
Lunes | Español | 1 hora | Redactar resumen del video visto |
Martes | Matemáticas | 1 hora | Resolver ejercicios prácticos |
Miércoles | Ciencias | 1 hora | Dibujar esquema o mapa conceptual |
Jueves | Formación Cívica y Ética | 1 hora | Reflexión escrita sobre valores |
Viernes | Geografía / Artes | 1 hora | Realizar actividad creativa o mapa |
Este esquema flexible ayuda a organizar el estudio y evita el cansancio acumulado.
El papel de los profesores y tutores
Aunque Aprende En Casa promueve el autoaprendizaje, los profesores siguen siendo fundamentales.
Ellos guían a los estudiantes, verifican avances y adaptan las clases a las necesidades de cada grupo.
Por su parte, los padres o tutores actúan como acompañantes, no como sustitutos del maestro.
La comunicación entre los tres —docente, estudiante y familia— garantiza un aprendizaje sólido y equilibrado.
Beneficios a largo plazo del aprendizaje digital
Más allá de la emergencia que originó su creación, Aprende En Casa ha impulsado una transformación educativa.
Los jóvenes que usan esta plataforma adquieren competencias digitales y autonomía.
Saben buscar información confiable, organizar su tiempo y resolver problemas de forma independiente.
Estas habilidades son valiosas para el futuro académico y profesional.
Además, el modelo híbrido que combina escuela presencial y recursos digitales se perfila como el futuro de la educación mexicana.
Lo que aprendimos hoy
Aprender desde casa no es sinónimo de aislamiento, sino de oportunidad.
Aprende En Casa.Sep.Gob.Mx Secundaria Primer Grado ofrece a los estudiantes una forma moderna y flexible de continuar su formación.
A través de videos, actividades y materiales didácticos, permite que cada alumno construya su propio camino educativo, con apoyo familiar y docente.
Si aprovechas esta herramienta con constancia, organización y curiosidad, descubrirás que estudiar en casa puede ser tan enriquecedor como asistir a la escuela todos los días.
Y lo mejor: te prepara para ser un estudiante más independiente, disciplinado y capaz de aprender toda la vida.

Filóloga e investigadora en literatura española e hispanoamericana. Ayuda a estudiantes y opositores a mejorar redacción, lectura crítica y comprensión de textos con rigor académico y cercano.