Practicar con simuladores no solo ayuda a familiarizarte con la estructura del examen real, también te permite medir tu nivel, reforzar temas débiles y ganar confianza. A lo largo de este artículo, vamos a explorar cómo funcionan estos simuladores, qué beneficios ofrecen, qué temas se incluyen en el examen COMIPEMS 2025 y cómo puedes organizar tu tiempo para estudiar mejor.
¿Qué es el examen COMIPEMS y por qué es tan importante?
El COMIPEMS (Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior) es el organismo encargado de asignar lugares en preparatorias, bachilleratos y colegios de educación media superior en la CDMX y el Estado de México.
El examen consta de 128 preguntas de opción múltiple que cubren distintas áreas de conocimiento:
-
Español
-
Matemáticas
-
Biología
-
Química
-
Física
-
Historia
-
Geografía
-
Formación Cívica y Ética
El puntaje que obtengas determinará si logras entrar en tu primera opción, o si deberás aceptar otra alternativa. Por eso, cada acierto cuenta.
¿Qué es un examen simulador COMIPEMS?
Un examen simulador COMIPEMS es una práctica en línea o en papel que replica las condiciones del examen real. La mayoría incluye:
-
128 preguntas distribuidas en las mismas áreas de conocimiento.
-
Tiempo límite de 3 horas, igual que en el examen oficial.
-
Retroalimentación inmediata con tus aciertos y errores.
Al practicar con este formato, puedes sentir la misma presión y condiciones del examen oficial. Eso te prepara mentalmente y te ayuda a reducir la ansiedad el día real.
Beneficios de usar un examen simulador COMIPEMS
Practicar con simuladores es como entrenar antes de una competencia. Estos son algunos de los beneficios principales:
-
Familiaridad con el formato
Te acostumbras al estilo de preguntas y al límite de tiempo. -
Identificación de debilidades
Puedes saber en qué materias tienes más errores y reforzar esas áreas. -
Control del tiempo
Aprendes a administrar las 3 horas sin dejar preguntas en blanco. -
Aumento de la confianza
Cada simulacro aprobado refuerza tu seguridad y te motiva a seguir estudiando. -
Práctica estratégica
Puedes repetir tantas veces como quieras hasta dominar los temas.
¿Dónde puedo hacer un examen de simulación COMIPEMS?
Hoy existen múltiples opciones, tanto gratuitas como de pago:
-
Plataformas oficiales y de instituciones educativas. Varias preparatorias y academias publican simuladores gratuitos.
-
Aplicaciones móviles. Algunas apps incluyen bancos de preguntas con estadísticas de progreso.
-
Cursos especializados. Academias presenciales y en línea ofrecen simulacros completos como parte de su preparación intensiva.
👉 Consejo: Siempre verifica que los simuladores estén actualizados con la convocatoria COMIPEMS 2025, ya que cada año pueden cambiar algunos contenidos o enfoques.
¿Qué temas vienen en el examen COMIPEMS 2025?
De acuerdo con la convocatoria, los temas están basados en el plan de estudios de secundaria. Entre los más importantes están:
Área | Temas principales | Nivel de dificultad estimado |
---|---|---|
Matemáticas | Álgebra, geometría, estadística, proporcionalidad | Alto |
Español | Comprensión lectora, gramática, ortografía | Medio |
Biología | Célula, ecosistemas, salud y ambiente | Medio |
Química | Tabla periódica, enlaces, reacciones químicas | Alto |
Física | Movimiento, energía, electricidad | Alto |
Historia | Historia de México y Universal | Medio |
Geografía | Mapas, fenómenos naturales, población | Bajo |
Formación Cívica y Ética | Derechos, valores, ciudadanía | Bajo |
Este cuadro te permite identificar qué áreas suelen requerir mayor esfuerzo.
¿Qué va a pasar con el examen COMIPEMS 2025?
Para el año 2025, COMIPEMS ha confirmado que el examen se mantiene en formato presencial, aplicado en distintas sedes del Valle de México. Las autoridades han señalado que no habrá grandes cambios en la estructura, aunque sí se espera un mayor número de aspirantes en comparación con 2024.
Esto significa que la competencia será más fuerte, y contar con práctica constante en simuladores será aún más relevante.
Estrategias para estudiar con un examen simulador
-
Haz al menos un simulacro completo por semana.
Esto te ayudará a medir tu progreso de manera constante. -
Analiza los errores.
No solo veas tu puntaje: revisa cada error y repasa el tema. -
Crea un horario de estudio.
Alterna simulacros con sesiones de repaso teórico. -
Simula el ambiente real.
Haz el simulacro en un espacio tranquilo, sin interrupciones y respetando el tiempo.
¿Quién sacó más aciertos en el examen COMIPEMS?
Cada año, algunos estudiantes destacan con puntajes casi perfectos (120–128 aciertos). Aunque no se publican todos los nombres oficialmente, la UNAM suele ser la opción más demandada y competitiva. En 2024, por ejemplo, se reportaron estudiantes con 127 aciertos, lo que demuestra que alcanzar la excelencia es posible con preparación adecuada.
Preguntas frecuentes sobre el examen COMIPEMS
¿Cuántos aciertos necesito para quedarme en la UNAM?
Depende de la carrera y plantel, pero en promedio más de 110 aciertos.
¿Es difícil el examen COMIPEMS?
Sí, porque hay alta competencia. Pero con práctica y constancia, es posible dominarlo.
¿Cuántos intentos tengo para presentar el examen?
Solo se presenta una vez al año. Por eso es vital prepararse bien.
¿El examen simulador es igual al real?
No es idéntico, pero replica el formato y nivel de dificultad.
Cómo organizar tu tiempo de preparación
Un ejemplo de plan semanal de estudio con simuladores podría ser:
Día | Actividad recomendada |
---|---|
Lunes | Simulador completo (3 horas) |
Martes | Revisión de errores de Matemáticas |
Miércoles | Repaso de Español y lectura |
Jueves | Repaso de Ciencias (Biología, Química, Física) |
Viernes | Mini-test de Historia y Geografía |
Sábado | Segundo simulacro parcial |
Domingo | Descanso y repaso ligero |
Este esquema te permite balancear práctica y teoría de forma eficiente.
Lo que aprendimos hoy
El examen simulador COMIPEMS es mucho más que una práctica: es una estrategia inteligente para prepararte con anticipación, reducir la ansiedad y aumentar tus posibilidades de éxito. En 2025, con más aspirantes buscando un lugar en instituciones como la UNAM, el IPN o el Colegio de Bachilleres, la preparación marcará la diferencia.
Recuerda: no basta con estudiar de memoria. Necesitas entrenar en condiciones reales, identificar tus errores y mejorar cada semana. Tu futuro académico comienza hoy, y el simulador es tu mejor aliado.

Pedagoga especializada en técnicas de estudio, motivación y preparación de exámenes. Con experiencia en psicología educativa, guía a estudiantes a organizar su tiempo y mejorar su rendimiento académico.